Consejos viaje vida a bordo
Si te gusta viajar y bucear, la opción de un safari de buceo es una de las más recomendadas para disfrutar al máximo del mar.
Normalmente, el crucero de buceo suele durar una semana y realizas entre 17 y 21 inmersiones, dependiendo del destino que elijas así como de la duración del viaje. Por lo general, si eliges esta opción, la ruta está establecida para que visites los puntos de buceo más interesantes de la zona.
Lo habitual en este tipo de viajes de buceo vida a bordo es que todo esté incluido: alojamiento en los camarotes, pensión completa (habitualmente sin bebidas alcohólicas incluidas) y todas las inmersiones. En algunos safaris puedes encontrarte que la opción de buceo con NITROX está incluida y en otros no. Pero, como mencionaba anteriormente, depende del barco de buceo y ruta que elijas hacer.
A la hora de embarcarte en un vida a bordo, existen ventajas y desventajas. No todos nos sentimos igual de cómodos navegando en un barco y algunas personas necesitan de ciertos servicios que un crucero no ofrece.
En este breve artículo, intentaremos explicaros en qué consiste un safari de buceo y qué podemos encontrarnos a bordo.
En primer lugar, cuando llegamos al barco, se hace un briefing de bienvenida. Se reparten los camarotes para poder dejar nuestras maletas y a continuación hay una charla para explicar las normas a bordo y de seguridad. Gracias a esta información, podremos sentirnos más cómodos puesto que ya conocemos la distribución del barco.
Las normas generales a bordo de un barco suelen ser las mismas para la mayoría de cruceros:
Cómo actuar en caso de emergencia
Es sumante raro que haya un incidente grave durante un viaje de buceo, pero, al igual que cuando subes a un avión, es conveniente saber qué hace en caso de emergencia.
En todos los barcos hay una campana, normalmente localizada en la puerta del salón principal del barco. Se toca siempre antes de cada comida y cada briefing de buceo. En caso de emergencia, sonará repetidamente indicando que existe algún problema. El protocolo a seguir en esta situación suele ser, subir a la cubierta más alta del barco (escucha atentamente el briefing de seguridad de tu barco). Si alguna vez te encuentras en esta situación, recomendamos, ante todo, mantener la calma ya que los nervios te nublan el juicio y no te permiten pensar con claridad.
Es recomendable tener a mano en el camarote una linterna, ya que en caso de accidente, es probable que la luz se apague y no veas. Habitualmente, el barco tiene un sistema de luces de emergencia, pero también puede fallar. La luz te ayudará bastante a encontrar el camino de salida. Recuerda, si tienes tiempo, llevar el chaleco salvavidas que suele estar guardado bajo una de las camas o en el armario.
Los camarotes que se encuentran en la planta de arriba tienen más fácil el acceso a la cubierta superior, sin embargo, los de la planta inferior normalmente tienen alguna salida más, además de la puerta (escotillas por ejemplo). En cualquier caso, siempre deben tener una salida de emergencia común. Conviene que averigües dónde está y cómo acceder a ella. Es muy frecuente que la salida de emergencia se encuentre en el lado opuesto a la salida principal, normalmente la proa.
Una vez que has conseguido salir al exterior, si puedes, llévate un neopreno y reúnete con el resto de la gente. Es muy importante que prestes atención al briefing de seguridad en caso de accidente o colisión para saber cómo reaccionar y dónde dirigirte, ya que puede cambiar el procedimiento en cada barco.
En caso de incendio, sonará una alarma o bien la mencionada campana, o ambas. Habrá extintores distribuidos por todo el barco. Sigue las normas de evacuación. Evita ser el causante del incendio ;-). No fumes en el interior y no cargues aparatos electrónicos en el camarote cuando no estéis presentes. Para eso suele haber estaciones de carga en zonas comunes, donde siempre hay alguien que puede ver un posible fuego y dar el aviso a tiempo.
Ya sabes, nunca pasa nada, pero… Mejor estar preparado.
Algunas cosas básicas que debes saber
En un vida a bordo no te hace falta calzado. Suele ser lo primero que haces al llegar al barco, descalzarte y olvidarte de él durante un tiempo. Puedes llevarte unos calcetines o unas chanclas si te da reparo andar descalzo/a.
En el barco, hay una zona húmeda donde dejaremos nuestros equipos de buceo. Normalmente se encuentra separada de la zona seca. En esta plataforma es donde te preparas para bucear y a donde regresas después de la inmersión. Es recomendable que te seques antes de acceder a otras partes del barco ya que puedes resbalarte por las escaleras, en el salón, en la habitación… y darte un buen golpe que te estropee el resto de las vacaciones.
Hay algunos barcos, como los de Maldivas, que tienen una embarcación auxiliar para el buceo. Se llama Dhoni. Aquí dejamos nuestros equipos de buceo durante todo el viaje y subimos a bordo para realizar las inmersiones. Al finalizar cada una, regresamos al barco principal donde se encuentran los camarotes y las zonas comunes. En otros destinos, se navega en el barco principal y con las «zodiacs» se llega al punto de inmersión.

El tabaco está permitido pero sólo en los espacios abiertos. Prohibido fumar en el interior de los camarotes o salón. La plataforma húmeda es el lugar donde se cargan las botellas, y en muchas ocasiones hay botellas con oxígeno, que, como sabes, es altamente inflamable, así que no es una buena idea fumar en las proximidades. En cualquier caso, siempre es mejor preguntar a tu guía cuáles son los espacios permitidos para fumar. Está terminantemente prohibido tirar las colillas al mar, tardarán años en descomponerse, eso si no se la traga algún animal. Utiliza los ceniceros.
En los barcos existen grandes depósitos para el agua dulce, algunos tienen incluso desaladoras a bordo. Normalmente el barco lleva agua suficiente para una semana de crucero. Aún así, no la malgastes. Una ducha diaria es suficiente. Los equipos de buceo no se endulzan hasta finalizar el viaje. Generalmente, hay una cubeta especial para endulzar las partes más sensibles de tu equipo como las cámaras y ordenadores de buceo después de cada inmersión.
El papel higiénico suele obstruir las tuberías del barco. No lo tires al inodoro, hay una papelera para depositarlo. La tripulación se encargará de vaciarlas.
La tripulación: siempre debemos prestar atención y obedecer sus indicaciones. El capitán es la persona con mayor poder y autoridad del barco. Él decidirá la ruta que se realiza; si por ejemplo las condiciones climatológicas son adversas, puede decidir modificar el itinerario original para garantizar la seguridad de los pasajeros y tripulación. En todos los cruceros de buceo, siempre existe un mecánico cuya labor principal es velar por el correcto funcionamiento de los motores del barco principal así como de las zodiacs. También se encarga del mantenimiento del compresor y del relleno de las botellas. Los conductores de las zodiacs tienen una labor muy importante ya que son los encargados de llevarnos al punto de buceo y recogernos. Es increíble el buen manejo que poseen con las lanchas cuando el mar está embravecido y la vista tan aguda que poseen para encontrar a los buceadores entre las olas.
Y por supuesto, el cocinero y sus ayudantes. Ellos son los responsables de prepararnos las 5 comidas del día para coger fuerzas y continuar. Cada uno de los miembros juega un papel muy importante y debemos hacer caso a sus indicaciones y recomendaciones.
Recomendaciones y consejos generales para un safari de buceo
- Bebe mucha agua. Es importante mantenerse hidratado para evitar accidentes de buceo. La brisa y el sol pueden deshidratarte sin que te des cuenta y además, mientras buceas, también pierdes gran cantidad de líquido aunque no lo notes.
- Utiliza gorra, gafas de sol y protección solar cuando estés en el solárium. Si te quemas, después va a ser muy incómodo o incluso doloroso equiparse. También puede afectar a tu sueño ya que no consigues descansar bien por la noche si tienes el cuerpo dolorido por las quemaduras solares.
- Si eres alérgico a algún alimento o tienes requerimientos especiales en cuanto a las comidas, comunícaselo a tu agencia con antelación para que el cocinero lo tenga en cuenta. Normalmente, la comida es muy variada y no suele haber problemas.
- Protege tus oídos durante las inmersiones con una capucha. Al salir de cada inmersión, es recomendable endulzar los oídos y secarlos bien. Algunos llevan alcohol boricado para secar el interior del oído. Puedes administrarlo al finalizar el día de buceo.
- Cuidado con el aire acondicionado. En el exterior la temperatura puede ser alta y es agradable entrar al salón o a los camarotes que tienen encendido el aire. Puedes coger frío e incluso constiparte y tener problemas en las inmersiones a la hora de compensar los oídos.
- Lleva repuestos para el equipo de buceo como juntas tóricas, gafas de repuesto, cinchas de las aletas, bridas, pilas de repuesto para tu ordenador de buceo…
- Al realizar 3 o 4 inmersiones al día, puede que el traje o los escarpines te hagan heridas. Es recomendable llevar una camiseta debajo del traje de buceo y unos calcetines para evitar que te salgan ampollas por los escarpines, blastoestimulina (crema impermeable para mantener las heridas secas)…
- Si eres propenso a los mareos, recuerda llevar biodramina o jengibre (o similar) para evitarlo.
- Si utilizas equipo fotográfico o electrónico en general, llévate una regleta y un adaptador para la electricidad. Infórmate sobre qué tipo de enchufe tienen en el barco. Quizás necesites un adaptador.
- En el barco hay un botiquín de primeros auxilios básico. Si necesitas alguna medicación concreta, recuerda llevarla en tu equipaje de mano. Y, si tienes espacio en tu maleta, te recomendamos llevar tu propio botiquín especial para un viaje de buceo.
- Todos los camarotes tienen una pequeña ventana (ojo de buey). Es recomendable cerrarla durante la navegación, especialmente con mala mar, si no quieres que se te empape la cama, o peor aún, que se estropee tu teléfono u ordenador si estaba en el sitio equivocado.
- A veces, las maletas se pierden y no llegan a tiempo a tu destino. Es aconsejable llevar en el equipaje de mano lo más importante e imprescindible: ordenador de buceo, medicinas, regulador, algo de ropa para pasar la semana (un pantalón o pareo, 2 camisetas y un bañador) y todo aquello que consideres necesario tener a mano.
Estas son algunas recomendaciones básicas que hay que tener en cuenta para asegurar que tu viaje de buceo sea perfecto y que lo disfrutes al máximo. Pero recuerda que, siempre, lo más importante para un viaje, sea del tipo que sea, es llevar contigo la ilusión y la alegría de viajar, conocer gente y ver cosas maravillosas.
¡A disfrutar!
En el siguiente enlace, puedes ver nuestros viajes de buceo vida a bordo.