Consejos para un viaje de buceo perfecto
¡Por fin! Ha llegado el momento que estábamos esperando durante todo el año. ¡Vacaciones!
Y surge la gran pregunta, ¿dónde me voy? ¿Qué tipo de viaje me apetece? Para la mayoría de los buceadores, responder a una de estas dos preguntas es sencillo. “Me quiero ir a bucear”. La segunda pregunta es más complicada de responder ya que hay tantos y tan maravillosos destinos de buceo que cuesta bastante decidirse por uno de ellos.
Para una buena elección hay que plantearse, en primer lugar, si quieres realizar un crucero de buceo o bien prefieres estar en un hotel o resort y salir a diario a bucear. Esta decisión puede ayudarnos, a la vez, a elegir un lugar u otro, ya que en algunos destinos no existe la posibilidad de hacer un viaje de buceo vida a bordo.
Crucero de buceo vida a bordo
Para tomar la decisión que más se ajuste a nuestras necesidades y deseos, necesitamos conocer las ventajas e inconvenientes de un viaje de buceo vida a bordo. En primer lugar, estudiaremos las ventajas que nos proporciona embarcarnos durante unos días en un crucero de buceo.
Ventajas
La mayoría de los lugares más interesantes se encuentran alejados de la costa. Suelen ser zonas que están más protegidas y, por tanto, mejor conservadas, lo que permite una auténtica explosión de vida marina. En estos remotos lugares, la biodiversidad es enorme. Un ejemplo claro lo podemos ver en la isla de Coco, Maldivas, Galápagos, Revillagigedo, paraísos naturales con gran presencia de pelágicos.
El número de inmersiones que se hacen es mayor. Al tenerlo todo disponible en el barco de buceo y encontrarte rodeado de numerosos puntos de interés facilita la oportunidad de sumergirte en cualquier momento. Además, la opción de nocturnas casi siempre está al alcance de la mano.
Todo está planificado y organizado para garantizar que el buceador disfrute de sus inmersiones y que sea un viaje inolvidable. No tendrás que preocuparte de nada ya que la tripulación y los guías se encargarán de toda la logística para que aproveches al máximo tu tiempo de vacaciones.
Normalmente, todo está incluido en el precio por lo que no surgirán sorpresas o imprevistos. Aunque siempre puede ocurrir algo como que olvides material de buceo y necesites alquilar parte del equipo. Pero siempre serán pequeñas molestias fáciles de solucionar.
Durante los días que transcurran a bordo del barco, tendrás la oportunidad de convivir con diferentes personas que aportarán nuevas sensaciones e impresiones a tu viaje. Una buena forma de conocer gente y disfrutar al máximo de tu pasión por el submarinismo con otros buceadores iguales que tú.
Inconvenientes
Por otra parte, un crucero de buceo puede ofrecer algunos inconvenientes si no estás acostumbrado a este tipo de viaje:
Las comodidades que ofrece un barco de buceo no son las mismas que las de un hotel, por lo general. Es cierto que existen cruceros de buceo que son auténticos hoteles de lujo flotantes, pero no suele ser lo habitual. La mayoría son bastante confortables y cuentan a bordo con todo lo necesario para disfrutar de un agradable safari de buceo.
El tamaño suele ser reducido. La mayoría de las cabinas son compartidas y cuentan con instalaciones básicas. Las zonas comunes también suelen ser menores que las que ofrece un hotel.
Normalmente, suele ser necesario que el buceador sea un poco experimentado ya que te puedes encontrar con inmersiones profundas, con corrientes…
Tal vez la falta de intimidad pueda ser incómoda para algunos viajeros ya que compartes todo con los demás participantes: camarote, restaurante, salón, baños, piscina, solárium… Pero siempre es posible encontrar un hueco y relajarse.
Otro inconveniente que puedes encontrar es la falta de actividades complementarias. Normalmente, en los cruceros de buceo, la gente va únicamente a bucear.
Mareos: si tienes facilidad para marearte en un barco, puede que el viaje te resulte incómodo o desagradable.
Viaje de buceo en hotel o resort
Por otro lado, podemos elegir un viaje de buceo desde resort. Como en el caso anterior, este tipo de viaje tiene sus pros y sus contras:
Ventajas
Probablemente la principal ventaja de los viajes desde hotel, sea que son más idoneos para compartir con los sufridos «No buceadores» (pareja, familiares o amigos) que tienen más fácil encontrar actividades alternativas, mientras tú haces lo que más te gusta: bucear.
Otra de las posibles ventajas, es que al estar en tierra te permite hacer otras activiades además de bucear. Cómo por ejemplo visitar sitios interesantes de la zona a la que viajas, que estando embarcado pasarías por alto, a menos que hicieras una extensión de tu viaje. (Más días de vacaciones y precio más elevado).
Otra de las ventajas que ofrece bucear desde un cómodo resort a orillas del mar, es que muchas de las inmersiones se realizan desde costa. Muchos resorts u hoteles disponen de lo que llaman un house reef. Suelen ser inmersiones sencillas, a poca profundidad, sin corrientes y muy cómodas para gente inexperta o fotógrafos. El tipo de vida marina que puedes encontrar es distinta, fauna de pequeño tamaño y con vistosos colores y curiosas formas, así como numerosos peces muy coloridos. Son destinos muy llamativos para los amantes del “macro” y la fotografía. Algunos de estos lugares se encuentran en Indonesia, Filipinas, Bali, México…
Desventajas
Una de las principales desventajas para los ávidos buceadores es que normalemente se hacen menos inmersiones que en un vida a bordo. Aunque a veces no es así y puedes hacer inmersiones ilimitadas desde costa. Algo ideal para el fotógrafo.
Hay que salir a diario en barco y eso, en ocasiones, puede resultar más incómodo de cara a posibles desplazamientos al centro, trasnporte de equipo…
A veces, no es posible llegar a los puntos más alejados de buceo por la distancia y en lugares muy concurridos, como puede ser al bucear en el Mar Rojo, cuando llegas a estos puntos, saliendo desde costa, no serás el primero y probablemente te toque bucear con muchos otros buceadores.
Planifica tu viaje de buceo
Una vez elegido nuestro destino y tipo de viaje de buceo, es necesario una buena planificación del mismo para evitar cualquier tipo de problema. Es mejor estudiar con tiempo todos los puntos importantes a tener en cuenta antes de realizar un viaje. Así nos aseguramos de que todo sea perfecto y ¡conseguiremos unas vacaciones de ensueño!
Infórmate sobre el lugar al que vas
Uno de los puntos importantes es conocer un poco acerca del lugar al que vamos a viajar. Por ejemplo, es muy útil buscar información en internet, guías de viaje, foros de buceo o en la agencia en la que contrataste tu viaje.
- Información general: geografía del lugar, climatología, meteorología, cultura y costumbres del país, si es necesario alguna vacuna, la moneda del país, visados, sistema sanitario…
- Información técnica: conocer los lugares en los que vamos a bucear, el tipo de inmersiones, si son profundas, con corrientes, la temperatura del agua, especies peligrosas, fauna habitual del lugar, el nivel de buceo necesario o recomendado…
- El Idioma: aunque en la mayoría de los lugares se habla inglés, no está de más comprobarlo y asegurarse que te puedes comunicar con los guías sin problemas.
- Conocer las leyes y regulaciones locales para no incumplirlas y evitar posibles sustos y problemas con los agentes de seguridad de la zona.
¿Llevaré mi propio equipo de buceo?
Otra cuestión que siempre debemos considerar es si llevamos nuestro propio material de buceo o lo alquilamos. Aquí, la decisión depende de cada uno ya que en todos los lugares lo puedes alquilar, aunque claro, nunca sabes en qué condiciones estará, si tendrán tu talla, si te sentirás cómodo… La mayoría de los buceadores que poseen equipo propio suelen llevarlo consigo y así evitan complicaciones. El único problema es el exceso de equipaje en el avión. Dependiendo de la compañía aérea que elijas, el peso permitido puede variar entre 20 y 30 Kg. Por ejemplo, con QATAR o TURKISH puedes facturar 30 kg y llevar equipaje de mano hasta 10 kg. Por lo general, es suficiente para cualquier viajero a no ser que seas fotógrafo y lleves cámaras. Es recomendable llevar siempre contigo el ordenador de buceo, regulador y el equipo de fotografía, utilizar maletas semirrígidas que protejan tu equipo y evitar llamar la atención acerca del material que transportas (lo mejor es que la maleta sea sencilla y sin publicidad de marcas de buceo).
Kit de repuestos y herramientas
Otro punto a tener en cuenta, si llevas tu propio equipo de buceo, es tener repuestos a mano por si surge cualquier imprevisto como que se rompa una pieza del regulador (junta tórica), o una válvula del chaleco, la cinta de las gafas, hebillas de las aletas… Por eso recomendamos llevar siempre con nosotros un pequeño kit de mantenimiento para el equipo de buceo, así podrás repararlo y no te perderás ninguna inmersión.
Cada vez menos, pero aún hay lugares en los que solo tienen botellas con válvula tipo INT y si usas reguladores DIN no podrás conectarlos a la botella, a menos que lleves tu propio adaptador, pues en ocasiones ni siquierea disponen de adaptadores, o no los suficientes si hay un grupo numeroso de buceadores con regulador DIN.
Puedes incluir las siguientes piezas y herramientas fundamentales:
- Máscara de repuesto
- Tiras de aletas y máscara
- Juntas tóricas
- Adaptador INT/DIN
- Latiguillo del regulador y boquillas
- Latiguillo de baja
- Bombillas y pilas extra para linternas y focos
- Adaptadores para los enchufes
- Cargadores de baterías
- Navaja multiusos
- Pila de repuesto para tu ordenador de buceo (si puedes cambiarla tu mismo)
- Herramientas para reparar pequeñas averías en el equipo de buceo (si eres manitas y tienes conocimientos, claro)
Botiquín de primeros auxilios para buceo
Aunque en todos los barcos de buceo vida a bordo y centros de buceo tienen un botiquín de primeros auxilios, este suele ser básico, por lo que es recomendable llevar uno propio. Puede que necesitemos algo particular en un momento determinado y no podamos conseguirlo allí. Además, hay algunos medicamentos que son difíciles de encontrar. Algunos elementos básicos de tu kit podrían ser:
- Protector solar
- Crema para quemaduras
- Pastillas contra el mareo o cualquier otro medio que te resulte eficaz
- Antihistamínicos para las picaduras y las inflamaciones. En pomada, para las leves, y oral para casos más serios
- Antibióticos y antiinflamatorios (consulta a tu médico)
- Suero fisiológico
- Antidiarreicos y laxantes
- Tiritas, vendas
- Crema que ayude a cicatrizar las heridas (tipo blastoestimulina)
- Spray antiséptico e impermeable. Ayudará a curar las heridas, pues tanto tiempo en remojo hace que no acaben de cicatriza
- Medicametneos específicos que utilices comúnmente
Papeleo y documentación
Un asunto importante que hay que tener en cuenta es la titulación y los seguros. Tanto en un crucero de buceo como en un centro , lo primero que te van a pedir es tu titulación de buceo y el seguro. Cuando contrates el seguro de buceo, asegúrate de que incluya el tratamiento en cámara hiperbárica. Pero en cuanto a este tema, puede ser muy importante que tu seguro adelante el dinero en caso de un accidente, ya que, si no es así, deberás abonarlo tú mismo en el momento (el precio de un tratamiento en cámara hiperbárica puede oscilar los 10.000 €) o si no, no te dejarán salir del país. También sería bueno comprobar si hay cámara hiperbárica o no, y a qué distancia se encuentra. En algunos países, no existe o está muy lejos y la evacuación es tan complicada que te obligan a contratar un seguro especial de evacuación como en el caso de la remota y espectacular Isla del Coco.
En algunos lugares te exigirán que lleves un certificado médico con menos de dos años de antigüedad, que afirme que eres apto para buceo. Aunque en la mayoría de los lugares bastará con que rellenes un cuestionario de salud. Y, si no hay ninguna duda razonable sobre tu estado físico, no será necesario que aportes el certificado médico. En caso de duda te pueden obligar a que pases un reconocimeinto in situ, antes de permitirte bucear.
A parte de esta documentación obligatoria, es recomendable que contrates un seguro de viaje, pues te ayudará en caso de pérdida, robo o retraso en la entrega de tu equipaje, y sobre todo en los problemas médicos que puedas sufrir mientras estés desplazado. Ten en cuenta que con un seguro normal de viajes puede que no te cubran casos relacionados con un viaje de buceo, como podría ser alquiler de equipo de buceo por pérdida o retraso de tu equipaje. Para eso aségurate de contratar un seguro específico para viajes de buceo como el que te ofrece Dive&travel.
Piensa en la conveniencia de contratar un seguro de cancelación. En caso de que tengas que anular tu viaje por causas imprevistas (enfermedad, enfermedad grave de un pariente cercano, despido…) pierdas tu dinero. Dive&Travel Seguros también te ofrece seguros de cancelación a un precio muy razonable y con amplias coberturas.
Seguramente, toda esta información es más que suficiente para garantizar que tu viaje sea perfecto e inolvidable. Ahora tan solo te falta llegar a tu paraíso, deshacer las maletas, ponerte el equipo y… sumergirte.
Aquí puedes ver nuestros viajes de buceo vida a bordo.