Detalles
Crucero de buceo Islas Galápagos

Vida a bordo

Solo buceadores
Disfruta de un emocionante vida a bordo en las Islas Galápagos, uno de los cada vez más escasos lugares únicos de buceo en nuestro planeta. Gracias a su aislamiento geográfico en medio del océano Pacífico, la vida ha evolucionado de forma muy singular dando lugar a multitud de curiosas especies que sólo viven en este pequeño rincón del mundo.
Para Charles Darwin, las cinco semanas que pasó en las Islas Galápagos fueron una fuente de inspiración fundamental que ayudó a elaborar su famosa Teoría de la Evolución de las Especies.
La UNESCO, en 1978, también reconoce la importancia de este remoto lugar, declarándolo Patrimonio Natural de la Humanidad. Y seis años más tarde Reserva de la Biosfera.
El archipiélago está situado en la línea del ecuador a 1000 km de distancia de la costa más cercana. Justo en la zona donde confluyen tres importantes corrientes marinas que chocan con estas islas volcánicas produciendo un ascenso de aguas ricas en nutrientes responsables de la ingente cantidad de vida marina de las Galápagos. Una gran oportunidad para viajar y bucear durante tus vacaciones.
Si no has viajado en un crucero de buceo vida a bordo, puedes seguir este enlace para ver unos consejos de buceo útiles y prácticos.
Qué puedo ver buceando en Galápagos

Pelágicos

Delfines

Ballenas

Tortugas

Tiburones

Cuevas
En un viaje de buceo a Galápagos podemos contemplar las pintorescas tortugas gigantes a las que deben su nombre, observar pingüinos (a pesar de estar en aguas tropicales), iguanas marinas y terrestres, una enorme variedad de pinzones y otras aves como los alcatraces de patas azules, leones marinos.
Y bajo el mar, una abundancia de vida como en ningún otro sitio: imagínate bucear entre grandes bancos de tiburones martillo, enormes tiburones ballena, tiburones de las galápagos, tiburones puntas blanca de arrecife, rayas, mantas, cardúmenes infinitos de peces, delfines, ballenas, caballitos de mar… ¡Bucear en Galápagos es un auténtico espectáculo!
Temporada alta: desde junio hasta diciembre. El agua está a unos 21 o 22 grados, con corrientes frías (en algunas islas la temperatura puede bajar hasta los 17 grados), que atraen a gran número de pelágicos. En esta época se pueden ver los grandes tiburones ballena.
Temporada baja: desde enero hasta mayo. El agua está más caliente y con mayor visibilidad. Los grandes bancos de tiburones martillo también están presentes. Son más abundantes las mantas, aunque es más difícil ver el tiburón ballena.
- Hay inmersiones que son solo recomendadas para buceadores con experiencia, mínimo nivel avanzado y tener experiencia.
- Obligatorio ordenador de buceo y boya de señalización
- Hay buceos para todos los niveles, pero gran parte de las inmersiones son en mar abierto y con corrientes.
- La temperatura del agua suele estar entre los 18 y 23º C. Te sentirás cómodo buceando con un traje de 5 mm o de 7 mm. si eres friolero/a y vas en los meses de temporada alta, cuando el agua puede estar más fría.
- Traslados del aeropuerto de Baltra al barco y regreso
- 7 noches de crucero en barco, en camarote doble con pensión completa (agua, café y té)
- Noche de hotel en Guayaquil o Quito
- Entre 17 y 20 inmersiones
- En el buceo se incluye botellas, plomos, GPS, estrobo, silbato, boya y guía
- Excursiones en tierra
- Seguro básico de de buceo y seguro de viajes de buceo
- Vuelos (los podemos gestionar nosotros por ti)
- Equipo de buceo
- Nitrox (150 $ USA)
- Bebidas alcohólicas y refrescos
- Tarjeta de tránsito (20 $ USA pago en destino)
- Tasas Parque Nacional (100 $ USA pago en destino)
- Tasa cámara hiperbárica (35 $ USA)
- Seguro de cancelación
- Todo lo no especificado en el apartado INCLUYE