Detalles
Crucero de buceo Jardines de la Reina


Viaje de buceo
El archipiélago de Jardines de la Reina es un conjunto de islotes localizados en pleno Mar Caribe a más de 80 km de distancia de la costa cubana.
Tan sugerente nombre se lo debemos, por lo visto, a Don Cristóbal Colón, quien durante uno de sus viajes de exploración se topó con esta maravilla. Cuando vio esta exuberante vegetación en medio de la nada, compuesta en su mayoría por manglares y pequeñas palmeras, fue cuando decidió ponerle este nombre en honor a la Reina Isabel la Católica.
Los paisajes de sus más de 250 islas vírgenes son inolvidables, como también lo es su fauna marina. Probablemente, visitar Jardines de la Reina en un barco vida a bordo sea la mejor manera de conocer estos islotes. Hay más de 80 puntos de inmersión diferentes.
Sus arrecifes y manglares son fascinantes y cobijan una gran variedad de vida. Pero, quizás, lo que más fama le ha dado a este lugar, sea la gran concentración de tiburones que podemos ver en sus aguas. Es especialmente abundante el elegante tiburón sedoso y el tiburón del caribe.
Durante la primavera, los tiburones ballena acuden a estas aguas acompañados de cardúmenes de túnidos. Y, a veces, nos ncontramos a los tiburones martillos paseando por las zonas de buceo.
Y no nos olvidemos de la presencia de cocodrilos. Es uno de los pocos lugares del mundo donde podremos bucear con ellos y además de forma segura. Un lujo para los fotógrafos.
Otro encuentro esperado por muchos es el gran mero Goliat, conocido allí por Guasa. También bastante abundante en estas latitudes. ¡Puede medir más de dos metros!
Todos los años, enormes tortugas acuden a las playas para desovar ofreciendo un gran espectáculo a los curiosos turistas.
En definitiva, un lugar que deberías tener en tu libro de inmersiones.
Qué puedo ver buceando en Jardines de la Reina

Tiburones

Arrecifes

Tortugas

Pelágicos
¡Un paraíso de tiburones!
Los habitantes más habituales de estas aguas son las diferentes especies de tiburones como el sedoso o el del caribe. También podemos encontrar tiburones ballenas, tiburones martillo, tortugas, enormes bancos de peces.
Pero lo más atractivo es bucear con cocodrilos en los espectaculares manglares. Una aventura en toda regla.
Es posible bucear durante todo el año, aunque la mejor época es desde noviembre hasta abril por el estado del mar.
- Título de buceador avanzado y experiencia
- Llevar boya de señalización
- Ordenador de buceo
- Seguro de buceo en vigor
- Algunas inmersiones pueden ser profundas y con corriente. Aunque en general no son inmersiones muy complicadas.
- La temperatura del agua varía entre los 26 y 29º C. Un traje de 3 mm o incluso una lycra suele ser suficiente.
- 7 noches en barco en régimen de P.C. 6 bebidas al día (cerveza, refrescos, agua mineral…)
- Inmersiones, depende del barco: unas 17 (3 al día) en Avalon I y tortuga. Unas 22 (4 al día) en Avalon II y Avalon III (incluyen: botellas, cintos y plomos, embarcación y divemaster)
- Seguro básico de viajes de buceo y seguro de buceo
- Vuelos internacionales hasta La Habana
- Tasas de inscripción y conservación (200$ y 100$ respectivamente)
- Traslados La Habana – Puerto – La Habana (Aproximadamente 100$)
- Noches de hotel y traslados al mismo (al menos dos noches de hotel)
- Propinas. Depende del barco. Recomendadoe entre 200$ y 400 $
- Seguro de cancelación
- Todo lo no especificado